El fondo de las naciones unidas para la infancia o UNICEF está preocupada por el reporte anual de vacunación básica en México, tras el pasado lunes 16 de agosto la secretaria de salud federal diera a conocer la cifra de niños no vacunados en el 2020.

La cantidad de faltantes fue de 23 millones de infantes, de los cuales 12 mil murieron en los últimos 3 meses por enfermedades respiratorias no graves e infecciones gastrointestinales, enfermedades que no eran letales en los niños desde 1973 en México.

Dicho reporte también rebelo la insuficiencia de insumos médicos que presenta el país hasta el momento a causa de la crisis sanitaria provocada por el covid-19, la cual desde febrero 2021 reporta un faltante del 45% de medicamentos básicos en clínicas y hospitales, así como indumentaria médica de uso diario, como batas, guantes y antibacteriales.

Según datos de la secretaria de salud federal el retroceso en la vacunación infantil se debe a la alta demanda que están teniendo los bilógicos contra el coronavirus en los laboratorios nacionales e internacionales, tal es el caso de la planta bioquímica de la ciudad de Querétaro, la cual desde noviembre del 2020 se encuentra trabajando exclusivamente para empaquetar vacunas anticovid, otro caso importante es el de la planta de almacenamiento de Ciudad de México donde los lotes de vacunas de enfermedades comunes se redujo al 30% para poder albergar biológicos destinados a la lucha contra el SARS-COV-2.

La infancia en México siempre había sido protegida y resguardada ante cualquier adversidad, pero desde enero del 2021 más de 40 millones de familias han sido afectadas por la falta de atenciones médicas básicas o indispensables a causa de la sobresaturación de espacios o por la falta de personal, con un porcentaje del 65% en ciudades y en un 80% en zonas rurales.

Ante esto el gobierno de la república prometió mejorar los recursos en los próximos 3 meses, vacunando por lo menos a 10 millones de niños en un plan masivo de vacunación infantil bajo el protocolo “Infancia Mexicana”.

Charlie Zamora.